Mostrando entradas con la etiqueta interés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interés. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2017

A la puerta de la "Robotlución"




Aunque la tecnología traerá nuevos puestos de trabajo y oportunidades laborales, también conllevará un menor número de empleos; si restringimos empleo a lo que hoy conocemos como tal, olvídalo, mucho menos. Sin embargo. Lo que tenemos que pensar es que vamos hacia un mundo en el que muchas personas harán cosas que hoy no consideraríamos empleo, pero lo serán.


Muchos puestos de trabajo ya son ejercidos por máquinas, que llevan sustituyendo al ser humano en distintas labores desde hace siglos. Pero irá más, y ya no solo afectará a los menos calificados; habrá un gran número de tareas que los robots realizarán mejor que nosotros. ¿La clave para ser imprescindible en éste futuro? Teniendo en cuanta que la mayoría de ocupaciones que tendrán los escolares de hoy todavía no existen, es difícil precisar.



Pero los expertos coinciden en al menos un  par de ellas: potenciar las habilidades que las máquinas no saben replicar y la capacidad para adaptarse a los cambios.



América Latina no parte, en muy buena posición ante este reto. Según un estudio de la Universidad de Oxford, sólo dos regiones del mundo tienen más que perder con la automatización del trabajo: China y el Sudeste Asiático. Probablemente, porque parte sustancial de las exportaciones y del empleo se concentra en actividades que corren el riesgo de ser automatizadas, como la manufactura intensiva en mano de obra, la extracción de recursos naturales y servicios de calificación media como los contables, legales o de gestión.

¿Cuáles son las oportunidades de Latino América en este contexto?
Es un continente creativo, muy adaptado a desafíos, acostumbrado a superar situaciones críticas y hacer de la necesidad muna virtud.


Gracias por pasar!

Agradecimientos: Vanessa Domeneque

danystraits@gmail.com

domingo, 5 de marzo de 2017

De regreso, el ausente.

Mucho gusto de estar de regreso en este su espacio de entretenimiento, debido a algunos problemas técnicos no habíamos podido seguir escribiendo en el blog, pero al parecer ya podremos continuar compartiendo información y esperando contar con su participación, un agradecimiento por continuar y una disculpa por estos meses de sequía en el danystraits, sin más preámbulos continuamos.


Como dice Juan Cicerol en la rola "La florecilla" Ya tengo un rato que ando ausente!





Proponemos un poema de nuestro maestro Jaime Sabines un poco fatídico y tenebroso a la vez de gracioso.


El diablo y yo nos entendemos
como dos viejos amigos. 
A veces se hace mi sombra, 
va a todas partes conmigo. 
Se me trepa a la nariz
y me la muerde
y la quiebra con sus dientes finos.
Cuando estoy en la ventana 
me dice ¡brinca! 
detrás del oído. 
Aquí en la cama se acuesta 
a mis pies como un niño 
y me ilumina el insomnio 
con luces de artificio. 
Nunca se está quieto. 
Anda como un maldito, 
como un loco, adivinando 
cosas que no me digo. 
Quien sabe qué gotas pone 
en mis ojos, que me miro 
a veces cara de diablo 
cuando estoy distraído. 
De vez en cuando me toma 
los dedos mientras escribo. 
Es raro y simple. Parece 
a veces arrepentido. 
El pobre no sabe nada 
de sí mismo. 
Cuando soy santo me pongo 
a murmurarle al oído 
y lo mareo y me desquito. 
Pero después de todo 
somos amigos 
y tiene una ternura como un membrillo 
y se siente solo el pobrecito. 


Recordemos a un excelente grupo de metal originario de la ciudad de Nogales, "Reptil" a continuación un poco de información sobre esta bandota de Sonora, y también un éxito que tuvieron por allá en los ochentas que por cierto fue utilizado en las cortinillas del programa de radio en radio-sonora, homónimo al titulo de esta rola, que pasaban los jueves por la noche.



Un grupo que ha tenido muchos procesos a lo largo de su trayectoria. En el año 1981, se comienza armar por Luis Silva ''guitarrista'' (Fans a muerte de Van Halen) y Ramon Ibarra ''baterista''. Reclutando a Arturo Ramos en el bajo, y posteriormente a Alberto Sanchez. En ese mismo año se juntaron armando lo que fue Reptil en esos años, siendo todos estudiantes en el ITN de Nogales. Inicialmente comenzaron a demostrar su amor por la música con covers de Metallica y Judas Priest. Fue hasta cuando se sintieron bien solidos y seguros de si mismos, que empiesan a surgir las primeras ideas de rolas propias del grupo con influencia de Motorhead, y Judas Priest.

Fragmento tomado de:

http://nogalesrocks.weebly.com/reptil-metal-gotico.html


Si gustan escuchar la versión original de esta canción;



Para finalizar una recomendación sobre una revista digital enfocada a la preocupación por el medio ambiente así como el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al mejoramiento del mismo.



Objetivo de ADNecoambiental y revista Tecnología Ambiental

ADNecoambiental y revista Tecnología Ambiental, nacen como un proyecto de difusión impreso y digital.

El cual pretende ser una herramienta de información para los empresarios y público en general sobre temas de ecología y medio ambiente en el:
Estilo De Vida Empresarial
Empresas Sustentables
MiPyMes Verdes
Gobierno Responsable
Tecnología Ambiental
Zona Rural
Compromiso Internacional
Tips Ecoempresariales
Ecoturismo
Estilo De Vida Orgánico

Asimismo ser el apoyo en el cambio de conductas que deterioran tanto al ser humano como a su medio ambiente.

https://adnecoambiental.com.mx/nosotros/

Gracias por pasar!

lunes, 10 de octubre de 2016

CYMATICS: Ciencia vs Música - Nigel Stanford


Cimática es la ciencia de la visualización de las frecuencias de audio.

Todos los experimentos son reales.

La parte más inusual de hacer Cimática fue el hecho de que la música fue escrita después de que el video fue filmado.

En 1999 vi un documental sobre "Sinestesia" - un trastorno que afecta a las funciones de audio y visuales del cerebro. Las personas con este trastorno escuchan un sonido cuando ven colores brillantes, o ver un color cuando escuchan diferentes sonidos. Yo no lo tengo (no creo), pero siempre he pensado que las frecuencias bajas son de color rojo, y agudos son de color blanco.


Esto me hizo pensar que sería genial para hacer un video musical, donde cada vez que reproduce un sonido, se ve un elemento visual correspondiente. Muchos años más tarde, vi algunos videos sobre Cimática - la ciencia de la visualización de las frecuencias de audio, y nació la idea para el video.

NIGEL STANFORD


jueves, 11 de agosto de 2016

De Sangre y tripas – cine gore.


Los orígenes del cine gore podrían rastrearse en el campo de la literatura con precedentes como la repulsiva Las 120 jornadas de Sodoma, del Divino Marqués y, más directamente, en el teatro grand guignol. Partiendo de diversas fuentes, como el naturalismo de Zola y el Théatre Libre de André Antoine, Oscar Mèténier fundó el 13 de abril de 1897 el Teatro Grand Guignol en la calle Chapetal de París. El teatro había sido un antiguo convento del siglo XVIII, con ángeles en el techo y diseños pseudogóticos en las puertas de roble, lo que serviría de excelente ambiente para lo que allí se desarrollaría. Mèténier llegaba a montar hasta ocho obras cortas en una sola noche, pasando de la comedia al horror y al drama realista, todo con la intención de "sacudir los corazones" de los espectadores.


Estados Unidos es donde tiene lugar el nacimiento oficial del llamado cine gore. Herschell Gordon Lewis, director de cortos pornográficos, realiza en 1963 Blood Feast, largometraje producido por David Friedman, con quien ya había trabajado en los cortos. 


Para ello se monta una trama muy exigua (dos chicos que veneran a una diosa egipcia sacrifican muchachas extrayéndoles las vísceras), y con nueve días de rodaje y 70.000 dólares se consigue la revolución del cine de terror: "en ella se dan cita todos los elementos del cine de Lewis: actores no profesionales, chicas, muchos chicos y bastante desvestidos (herencia de su período anterior), una fotografía deplorable, música inaudible, medios insuficientes, diálogos increíbles, y chorros de sangre y tripas cada dos imágenes". "¿Por qué levantó entonces tanto entusiasmo en su época? Aquellas imágenes despedían una energía incomparable, respondiendo así al ansia del público, deseante [sic] de exorcizar los instintos reprimidos hasta entonces."


El siguiente fenómeno del cine gore tiene más repercusión artística. Se trata de, por supuesto, La noche de los muertos vivientes (Night of the Living Dead, 1969), de George A. Romero. Rodada en blanco y negro por límites presupuestarios (lo cual le otorga un impresionante tono documentalista) en Pittsburgh a lo largo de nueve meses, con sólo dos actores profesionales y los demás amateurs, es la clásica muestra de cine independiente americano, realizada con convicción y energía, y que aún hoy día logra impresionar, no por su explicitud visceral, sino por su conseguida atmósfera malsana y atosigante.


El siguiente fenómeno gore es otra producción independiente americana. La última casa a la izquierda (The Last House on the Left, 1972) comete el craso error de confundir presupuestos menores con chapuza superlativa, o tal vez sea que Wes Craven no da mucho más de sí (su posterior carrera así lo confirma, casi sin excepciones). Se ha querido ver en esta basura una relación nada menos que con El Manantial de la Doncella (Jungfrukallan, 1959), pero lo único que tiene que ver con la obra maestra de Bergman es una leve base argumental: unos degenerados abusan de unas muchachas y el padre de una de ellas procederá a vengarse.


La próxima cult movie de Craven, Las colinas tienen ojos (The Hills Have Eyes, 1977), es igual de mala, y ahora nos glosa a una familia que posee singulares apetencias culina-rias. El origen esta vez, clarísimo, es la excepcional La matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre, 1974). Sin embargo, por fortuna, Tobe Hooper era un director capacitado, y logró una excelente película, basada, ante todo, en la atmósfera y la sugestión. Si se observan con detalle las imágenes se comprobará que prácticamente no hay un elemento gore: el talento de Hooper es tal que hace creer haber visto lo más horroroso sin verlo.


En ese año también es una cinta controvertida y mítica: Snuff, titulada originalmente The Slaughter. El cine snuff es algo así como un paso más allá del gore, dícese que consiste en filmaciones auténticas de escenas de tortura y mutilación. Sea como fuere, todas las películas que han circulado con fama de ello (ésta, las italianadas de caníbales, o la saga oriental Guinea Pig) son flagrantes engaños al espectador (por fortuna). The Slaughter fue una película gore filmada en Argentina por el matrimonio Michael y Roberta Findlay (ambos codirigían, él producía y escribía, ella foto-grafiaba), sobre una especie de clan Manson. Los resultados fueron tan ínfimos que el filme quedó congelado hasta que el distribuidor Allan Shackleton decidió añadir cuatro minutos donde se descuartizaba sistemáticamente a una mujer, haciendo circular el rumor de que la escena era real, estrenándose la película en 1976 con el título de Snuff y logrando un prodigioso éxito. Michael Findley murió después decapitado por un helicóptero y Roberta acabó en el cine porno.


Sam Raimi es otro aficionado que realiza junto a algunos amigos una película en 16 mm. que se convertirá en culto, Posesión infernal (The Evil Dead, 1982). Sorprende cómo con tamaña precariedad de medios puede llegar a hacerse una película tan inventiva y sólida, y la posterior carrera (salvo algún preocupante patinazo) de Raimi demuestra que nos encontramos con un director hábil y a considerar.
http://platea.pntic.mec.es/~jdelucas/cine/iniciogore.htm


Gracias por leernos, un saludos a mis amigos Armando, Joel, Rulo, Mano, Rulo paint, que estuvimos anoche refrescando la platica que por cierto muy interesante, nos vemos pronto!

lunes, 13 de julio de 2015

La internet en tiempo real.

En los últimos 30 segundos que entraste aquí, se hicieron 1,565,880 likes en facebook.
Click the animation to open the full version (via http://pennystocks.la).


Click above to view the full version [h/t Penny Stocks Lab].

viernes, 3 de julio de 2015

Extrañas coincidencias entre Lincoln y Kennedy


Esta es una leyenda urbana que nunca deja de asombrar: coincidencias que involucran a Lincoln y Kennedy. Es algo sorprendente, que llega a las puertas de lo sobrenatural, comprobar  que hay coincidencias en las figuras cruciales en la vida de dos de los presidentes más importantes de la historia de Estados Unidos - Abraham Lincoln, el decimosexto y para muchos el más alto entre los 44 presidentes de Estados Unidos, y John F. Kennedy, el 35 y el primer presidente católico de ese país.
La lista de coincidencias es casi tan antigua como la muerte de Kennedy, que se produjo en el año 1963. Para el registro, que comenzó a circular el año siguiente y, dependiendo de la versión, se incrementa en uno, dos o hasta diez artículos a relacionados en este post.

  • Abraham Lincoln, fue electo al Congreso en 1846.
  • John F. Kennedy, fue electo al Congreso en 1946.
  • Lincoln fue electo Presidente en 1860.
  • Kennedy fue electo Presidente en 1960.
  • Los Nombres de Lincoln y Kennedy, contienen cada uno de ellos 7 letras.
  • Ambos concentraron sus esfuerzos hasta el último día de sus vidas a Los Derechos Civiles.
  • Ambos fueron asesinados por balazos en la cabeza.
  • Ambos Presidentes fueron tiroteados en día Viernes.
  • Las esposas de ambos perdieron un hijo viviendo en la Casa Blanca.
  • Lincoln tenia un Secretario de apellido Kennedy.
  • Kennedy tenia una Secretaria de apellido Lincoln.
  • Ambos fueron asesinados por individuos que eran sureños.
  • Ambos fueron sucedidos en el Gobierno por sureños.
  • Ambos sucesores fueron de apellido Johnson.
  • Andrew Johnson, quien fue el sucesor de Lincoln nació en 1808.
  • Lyndon B. Johnson, quien fue el sucesor de Kennedy, nació en 1908.
  • John Wilkes Booth, fue quien asesinó a Lincoln, y nació en 1839.
  • Lee Harvey Oswald, fue quien asesinó a Kennedy, y nació en 1939.
  • Ambos asesinos fueron conocidos por el Mundo con sus tres nombres.
  • Ambos nombres son conformados por 15 letras.
  • Ambos criminales huyeron corriendo del lugar de los hechos.
  • Ambos fueron capturados a los minutos después del Magnicidio donde se ocultaban.
  • Booth huyó corriendo del Teatro donde disparó a Lincoln y se escondió en una Bodega.
  • Oswald huyó corriendo una Bodega desde donde disparó a Kennedy y se escondió en un Teatro.
  • Ambos homicidas fueron asesinados antes de comparecer en un Juicio.
  • Una semana antes de ser asesinado, Lincoln había estado en Monroe, Maryland
  • Una semana antes de ser asesinado, Kennedy había estado con Marilyn Monroe.
  • Ambos Presidentes tenían más de 6 pies de estatura. Ambos fueron hombres atléticos.
  • Ambos disfrutaban sentarse en una silla mecedora. Ambos gustaban de las citas Bíblicas y las de Shakespeare.
  • Ambos fueron capitanes de barcos
  • Ambos estaban con sus esposas al momento de sendos atentados y ninguna de ellas resultaron lesionadas y ambas sostuvieron las cabezas de sus esposos cuando se encontraban heridos de muerte.
  • Lincoln fue balaceado en el Teatro "Ford". Kennedy lo fué en una limousine "Lincoln", producto de "La Ford".
  • Lincoln se encontraba sentado en el Teatro en el balcón 7; Kennedy se encontraba en el vehículo 7 de la caravana presidencial.
  • Ambos Presidentes murieron en los lugares donde intentaron salvar sus vidas y que sus nombres comenzaban con "P" y con "H", en el caso de Lincoln, murió en "Paterson House" y Kennedy falleció en el "Park Hospital".
  • Ambas autopsias fueron practicadas por personal médico militar y ambos mandatarios fueron sepultados en ataúdes de caoba.
  • Los restos de ambos Presidentes descansan muy cerca el uno del otro. La Sra. Kennedy, insistió de que la cercanía entre ambos catafalcos fuera el mínimo.
http://www.pasarmiedo.com/


Pearl Jam-"Brain of J"

¿Quién tiene el cerebro de JFK?
¿Qué significa para nosotros ahora?
Oh, es un seguro de sonido
Pero te puedo decir, esto no es mentira

El mundo entero será diferente en breve
El mundo entero será relevado

Tú, que te han enseñado
Batida en forma, ahora que se puso en línea
Párese detrás de las rayas
Habrá orden, para darle una buena mente

El mundo entero será diferente en breve
El mundo entero será relevado

Y por su nombre
El nombre que me dio
El nombre me voy a dejar ir

El mundo entero será diferente en breve
El mundo entero será relevado
El mundo entero será diferente pronto, muy pronto


Despabilandose un poco su inseguro servidor, para continuar blogeando, que por cuestiones de tiempo, de trabajo y estudios no ha sido tan seguido como uno quisiera, pero como lo dije anteriormente no es pretexto para aportar algo por mínimo que sea, gracias por visitar la pagina!

danystraits@gmail.com

miércoles, 11 de marzo de 2015

El mejor casette de nintendo que jugaste, te acuerdas?

Uno de los juegos más populares, amados y exitosos de la historia, Super Mario Bros 3 fue lanzado un 12 de febrero de 1990. Este juego de NES atrapó desde un inicio a su actuales fans con sus ocho mundos diferentes, decenas de enemigos y poderes especiales.

En este juego, Mario y Luigi son llamados para derrotar a los Koopas que atacaron el Mundo Champiñón por órdenes de su rey. Además, también deberán rescatar a la princesa Peach que se encuentra custodiada por Bowser. Es por esto que los gamers están felices de recordar a 25 años un juego que seguramente les trae muy buenos recuerdos.

Según autores dicen que el personaje es un estereotipo italiano, fontanero, gay, pseudomasoquista, satánico, comunista y masón, consumidor de hongos que lo hacen imaginar tortugas voladoras, nubes plantas carnívoras y tener la facultad de poder volar transformándose en una especie de castor o mapache, y claro esta todo sea por rescatar a la princesa que se encuentra en el mismísimo infierno del malvado cupa. A pesar de todo lo que se dice en Internet (que sinceramente en lo personal lo tomo como algo divertido), no he conocido persona que niegue la grandeza de este juego y las horas de entretenimiento que nos regalo. 

Su creador Shigeru Miyamoto  es además creador de otras de las principales franquicias de Nintendo como Donkey Kong o The Legend of Zelda. 

Un pequeño y divertido análisis del vídeo juego con muchas curiosidades sobre mario bros 3, incluyendo su origen en una película, así como sus mensajes "subliminales y satánicos". Picale play!

Subtitulado

Eso eso todo por hoy, no se olviden visitar el blog de mi compa Cuate que al parecer está de regreso con toda la actitud, recomendado!

martes, 20 de enero de 2015

Las mejores películas de Latino América según IMDb.

El 17 de octubre de 1990 llegó a la red IMDb una base de datos que aceleró toda la información relacionada con películas, personal de equipo de producción (incluyendo directores y productores), actores, series de televisión, programas de televisión, videojuegos, actores de doblaje y, más recientemente, personajes ficticios que aparecen en los medios de entretenimiento visual. Ocho años después, en 1998, el sitio fue adquirido por AMAZON y hasta hoy recibe más de 100 millones de usuarios únicos al mes.

En fechas recientes, IMDb sometió a votación una lista de películas que representan el mejor filme de cada país latinoamericano. La lista fue votada por millones de usuarios de todo el mundo y estos fueron los resultados:


La lista se dio a conocer a través de un mapa que muestra la película producida o filmada en cada país de América Latina. Se consideraron sólo Brasil y los países hispanohablantes.



Aunque esta película es de producción mexicana, se filmó en suelo guatemalteco. La Jaula de Oro narra la historia de dos adolescentes que salen de su aldea y a los que pronto se suma un indígena. Juntos vivirán la terrible experiencia que padecen millones de personas, obligadas por las circunstancias a emprender un viaje lleno de peligros y con un final incierto. En el camino aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia, el dolor.

En la película, protagonizada por actores naturales seleccionados en numerosos castings en Guatemala y México, participaron como extras más de 600 migrantes reales en tránsito hacia Estados Unidos. La Jaula de Oro se filmó en locaciones de Guatemala, Estados Unidos y las entidades mexicanas de Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Morelos, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Sonora y Baja California.

Amores perros es el primer largometraje del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Junto a 21 gramos y Babel forma la Trilogía de la muerte.
La película se divide en tres subhistorias cuyos grupos de personajes nunca se conocen sin embargo sus etapas más importantes coinciden e inician a partir de un accidente automovilístico.

Basado en la novela de Edmundo Desnoes, Memorias del Subdesarrollo es un largometraje de Tomás Gutiérrez Alea. Al igual que en la novela homónima, la película entrega un monólogo interior con mirada a la calle. Es una historia introspectiva e irónica que muestra como las contradicciones del burgués pueden reflejarse como espejo en las de una sociedad donde la burguesía ha llevado la voz cantante.

Paralelamente, se muestra una historia personal de resultados intrascendentes de no ocurrir en los vertiginosos días de la Revolución, cuando todas las contradicciones alcanzaron su punto más alto.



Después de que su madre muere en un accidente, María, de 18 años de edad, decide buscar el padre que nunca conoció, encontrándolo en una vieja casa de una descuidada plantación de plátano, con un enigmático haitiano llamado Montifá como su única compañía. Al no tener a nadie más en el mundo,  no tiene otra opción que vivir con este anciano recientemente viudo y teniendo que enfrentar a los fantasmas del pasado.




martes, 7 de octubre de 2014

Pertenecemos al tercer mundo.

Que tal, espero que estén de lo mejor, entrando ya de lleno al mes antepenúltimo del año, y en esta ocasión les platicare un poco de lo que considero es uno de los problemas que tenemos no solo en el concepto de país sino se desglosa a muchos otras naciones, es el nivel de crecimiento sustentable que tenemos en México, lo planteado a continuación es una aportación adherida en tesitura de mera opinión, muy humilde en lo personal, pero al final usted tendrá su propia consideración.

Un país desarrollado plantea sus necesidades con forme a la medida de satisfacerlas sin afectar o afectando lo menos posible al desarrollo sustentable de la gente y  al medio ambiente, como por ejemplo controlar el consumo de los recursos naturales, explotar con conciencia los combustibles fósiles, buscar nuevas formas de generar recursos, etc. La población es un factor por el cual el país es desarrollado o no, al mostrar interés en los problemas que nos afectan, el ir a votar, cuidar nuestro medio ambiente, nuestros gastos, ahorrando, trabajando, estudiando, dedicándonos a la superación personal que esto se refleja en el crecimiento de la sociedad y del país. En México pienso que estamos aún muy lejos de ser un país de primer mundo, estamos atrasados principalmente en cuestiones de política y corrupción.

Un buen comienzo sería la educación tal cual es, en las escuelas así como en los trabajos, me refiero a la concientización de los ciudadanos comenzando con los más jóvenes y niños ya que el desarrollo no se notaría rápidamente, sino que será un proceso de crecimiento de conciencia mutua donde se cosecharan los frutos en un futuro, es como sembrar ahora en la población una semilla de esperanza para ser cosechada en años. Con educación me refiero a enseñar el cuidado del medio ambiente, el buen uso de nuestros recursos, métodos para controlar la contaminación en nuestras ciudades, aplicación de nuevas tecnologías y sistemas de producción menos agresivos al ambiente.

Así como educación reproductiva para combatir el factor demográfico y la invasión de terrenos fuera de las grandes urbes, ya que no se agotarían los recursos de consumo. Un rotundo NO a la corrupción no sólo en el gobierno sino en todos los rubros de sociedad, en la industria, la economía, el comercio, sindicatos, política y corporaciones de seguridad pública.

La viabilidad de los objetivos y estrategias en materia ambiental se verá reforzada si se promueve una cultura en la que se aprecien y respeten los  recursos naturales de la nación. El desarrollo de esta cultura, si bien muestra un avance, debe ser reforzado en lo general e intensificarlo en lo particular. Sólo en la medida en que los ciudadanos comprendan el círculo vicioso que se da entre la pobreza, el agotamiento de los recursos naturales y el deterioro ambiental, será posible desarrollar mecanismos locales y regionales que permitan romperlo (Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012).


Nos despedimos con un poco de humor, saludos a mi compa el cuate, y a todos los Sauristas, asiduos seguidores de http://cuatesaurio.blogspot.mx/, en especial a mi compa Fer que se fue al DF en busca un buen empleo, seguro lo encontrará, un fuerte abrazo!


danystraits@gmail.com.mx

domingo, 31 de agosto de 2014

Dead space 1

Que tal, gracias por pasar por el blog, en esta ocasión les quiero recomendar un juego que acabo de vencer en la pc, se llama Dead Space, es un juego de suspenso o más bien del genero survival-horror en tercera persona, para los amantes de la ciencia ficción ( me incluyo) es una excelente historia, con armas increíbles y acción encarnizada a todo lo que da.


La historia se desarrolla en el interior de la extractora espacial USG Ishimura. La tripulación han sido masacrada por "necromorfos", monstruos creados por un virus alienígena. El protagonista, Isaac Clark, tiene que enfrentarse a los "necromorfos"en solitario. La acción se desarrolla como un shooter en tercera persona con un control con claras influencias de Resident Evil 4.

La ambientación recuerda intensamente la película Alien.

El objetivo de la mayoría de las misiones es recorrer las cubiertas del Ishimura para recoger elementos y llevarlos a ciertos puntos según las indicaciones que otros personajes secundarios dan a Clark a través de su enlace de radio. Durante estos recorridos los enemigos nos atacan de formas inesperadas y en grupos cada vez más numerosos. El combate con los enemigos se realiza con una técnica llamada desmembramiento estratégico: los enemigos deben ser descuartizados para conseguir eliminarlos. Se hace necesaria una gran precisión ya que hay que arrancar las extremidades al enemigo. Por ejemplo, los enemigos sin piernas seguirán arrastrándose hacia nosotros más lentamente usando los brazos.


Muy recomendado este juegazo, que te deja con un buen sabor de boca, para pasar el rato, esta muy acertado, tendrás muchas horas de diversión.
Saludos a mi compa Rodrigo Bautista que es un total conocedor de videojuegos, gracias por las recomendaciones!

Descarga:

miércoles, 6 de agosto de 2014

Los mitos laborales.


En el Día internacional del trabajo se conmemora a los llamados mártires de Chicago, anarquistas que murieron en 1886 en protestas por mejores salarios y una jornada laboral de 8 horas.

En aquel tiempo se pensaba, aún en E.U. , que a travez de los grandes sindicatos, huelgas, presiones a los patrones y al gobierno. los trabajadores lograrían mejores salarios y niveles de vida.

Las experiencias del siglo pasado demuestran que en los países donde hubo gobiernos que se decían de los trabajadores, se expropiaron empresas privadas, se impusieron impuestos confiscatorios o el gobierno se convirtió en el principal o único capitalista, fue donde más aumentó el desempleo y disminuyeron los salarios reales.

Actualmente está claro para cualquier estudioso de las ciencias sociales que no esté deformado por fanatismos ideológicos o políticos, que ni los sindicatos ni las legislaciones laborales proteccionistas, aumentan en forma sostenida los niveles de vida de la mayoría de los trabajadores. Lo más que logran es beneficiar a unos pocos a costa del desempleo o menores sueldos de la mayoría.

De nada sirven las legislaciones laborales altamente proteccionistas para los trabajadores si no hay empleos. Y no hay empleos porque no hay inversión y no hay inversión porque a los inversionistas los desincentivan los sindicatos y las excesivas leyes laborales, como lo demuestran las experiencias  del siglo pasado.

La concentración de los sindicatos en el Zócalo. Foto: Benjamin Flores

En México los grandes sindicatos, como el de los maestros, PEMEX, CFE Y el IMSS, no ha ayudan al desarrollo del país, son causantes de enormes gastos, corrupción y subsidios que directa o indirectamente pagan los demás trabajadores.

Ya es tiempo que enterremos mitos laborales que le han costado a México desempleo y migración de trabajadores  a E.U. aunque han favorecido a lideres y a una minoría de sindicalizados privilegiados, que tienen altos salarios con poca productividad y pensiones del doble o triple de la mayoría de los trabajadores que si producen.

jueves, 17 de julio de 2014

Las 25 mejores escenas improvisadas en películas.


25 de las mejores escenas en películas famosas como son, Taxi driver (1976), El silencio de los inocentes (1991), Alien (1979), Batman "El caballero dela noche" (2008), Una pareja de idiotas (1994), entre otras, que realmente pasan imperceptibles para la mayoría de los cinefilos (me incluyo), en primera instancia. Saludos al compa Chofo que recientemente fue su cumpleaños, esperemos se reporte este fin de semana para festejar como se debe.



 Merecido viernes, después de que se aventó usted una semana ajetreada en el trabajo, la redacción del danystraits les desea divertidos festejos y que recargue pilas, felices botanas este fin de semana!

lunes, 30 de junio de 2014

Quiénes son las diez personas más inteligentes del mundo.

El listado muestra a las diez personas vivas con el mayor coeficiente intelectual posible, y no todas son científicos ¿Conoces alguno más?

La inteligencia en relación a las acciones o habilidades que pueda tener una persona es una medida muy subjetiva de su verdadero nivel de destreza. Por esto, entre otras cosas y para evitar cualquier tipo de observación sobre una lista tan polémica como "Las 10 personas más inteligentes del mundo", la organización que asesora a estudiantes Super Scholar, ha decidio armar el ranking con los cerebros de mayor coeficiente intelectual (IQ) que existen en la tierra con vida.

En el listado encontramos a Stephen Hawking, considerado el científico vivo más inteligente del momento, junto a matemáticos, empresarios y científicos. Pero también podemos ver dos "genios" del mundo del espectáculo como el actor James Woods, quien también se destaca como un excelente jugador de póker, y Rick Rosner, guionista de televisión en conjunto con el presentador y productor Jimmy Kimmel.

The 10 Smartest People Alive Today

Gracias por visitar el blog, seguiremos recomendando la página de mi compa el cuate, http://cuatesaurio.blogspot.mx/ entretenimiento garantizado, en lugar de estar horas en facebook, alimente el cerebro con un poco de lectura y datos interesantes.

AYYYY este botanero como crapea!